Destacada

0 1607

¿Cómo podemos impulsar la innovación en las escuelas de Chile?

Te invitamos a conocer la experiencia de los protagonistas que hoy están liderando el cambio: las escuelas que han logrado implementar prácticas educativas innovadoras a partir de sus propias necesidades.

¡Ve los videos, inscríbete en los módulos gratuitos de autoaprendizaje y descarga el libro Laboratorio Red Lab Sur: Innovaciones Educativas que conectan! 

 

Descarga  la versión impresa del libro “Red Lab Sur: Innovaciones Educativas que conectan”, editado por Fundación Chile, que recoge la experiencia de seis escuelas que asumieron el desafío de implementar metodologías innovadoras.
 

Descarga el libro digital (pdf)

Metodologías innovadoras para transformar la educación desde el aula

¿Quieres seguir formándote para la educación del siglo XXI a tu ritmo y con tus tiempos? El portal educarchile, miembro de RELPE, te invita a conocer metodologías innovadoras que pueden transformar la forma en que tus estudiantes están aprendiendo en las salas de clases. Podrás conocer más de ellas en forma gratuita a través de video talleres y módulos de autoaprendizaje en línea.

Creatividad para un aprendizaje memorable: busca desarrollar actividades de aprendizaje basadas en el comportamiento creativo, la exploración y el conocimiento emergente.

Revisa el video taller.
Inscríbete en el módulo de autoaprendizaje.

Aprendizaje expedicionario: es una filosofía educativa que favorece el aprendizaje fuera del aula y el aprender haciendo. Ha sido adoptada por una red de 165 escuelas en los EE.UU.

Revisa el video taller.
Inscríbete en el módulo de autoaprendizaje.

Aprendizaje basado en proyectos: con este método, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades al investigar y resolver un desafío a través de un proyecto de trabajo.

Revisa el video taller.
Inscríbete en el módulo de autoaprendizaje.

Hip-hop Ed, Pedagogía de la realidadesta metodología aprovecha la realidad de los estudiantes y la música como vehículos para un aprendizaje profundo.

Revisa el video taller.
Inscríbete en el módulo de autoaprendizaje.

Pre-textos: el arte como vehículo del aprendizaje: programa que busca integrar las artes a la educación, procurando que las primeras sean un vehículo de aprendizaje y de cambio social.

Revisa el video taller.
Inscríbete en el módulo de autoaprendizaje.

Equipos directivos y cultura de aprendizaje colaborativo: aborda los conceptos de Cultura de Aprendizaje Colaborativo y Cultura de Aprendizaje en Red y su impacto en el mejoramiento escolar.

Revisa el video taller.
Inscríbete en el módulo de autoaprendizaje.

0 1263

Estimados socios de Relpe:

Con mucha alegría queremos contarles que esta semana hemos dado inicio a un hito muy importante: le preguntaremos a los y las jóvenes de todos los rincones de América Latina y El Caribe cómo debe ser una Educación que les permita alcanzar sus sueños, ser agentes de cambio en sus comunidades y construir un mundo mejor. Hoy lanzamos “Diles qué quieres aprender”, consulta a las juventudes de América Latina y el Caribe sobre Educación.

Durante un mes estaremos invitando a los y las jóvenes entre 15 y 25 años a ingresar a www.dilesquequieresaprender.org y responder dos sencillas pero desafiantes preguntas: ¿Qué quieres aprender? y ¿Cómo quieres aprender?

Esta consulta es convocada por Unesco, organizada por OREALC/Unesco Santiago y su secretaría técnica es llevada adelante por Fundación Chile. Su meta es orientar a los gobiernos de la región en la consecusión del objetivo n°4 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas. Creemos que es imposible conseguir esto sin la opinión de los protagonistas de la Educación: los y las jóvenes.

Los invitamos a conocer más detalles de la consulta en su sitio web oficial www.dilesquequieresaprender.org y apoyar su difusión en todos los portales educativos de la región para alcanzar la mayor participación juvenil posible.

Un saludo afectuoso,

Equipo educarchile y Fundación Chile

Visita el sitio oficial de la consulta

Lee el comunicado oficial de Unesco

Descarga y comparte el kit de redes sociales

0 2061

El Portal Colombia Aprende se creó en 2004, con el fin de convertirse en el principal medio de difusión y conexión del Ministerio de Educación con el sector educativo. Colombia Aprende es hoy un escenario renovado para acceder a contenidos educativos digitales, servicios y herramientas de alta calidad, consolidándose en un espacio virtual de conversación e intercambio de directivos, docentes, investigadores, estudiantes de todos los niveles, padres de familia y comunidad, que contribuyen al objetivo de hacer de Colombia la mejor educada en 2025.

En 2015 comenzó a funcionar la nueva versión del Portal Colombia Aprende, con una nueva interfaz gráfica, adaptativa a diferentes dispositivos y con funcionalidades basadas en código abierto. Esta modernización del Portal con tecnología de punta, busca responder a las tendencias internacionales orientadas a la construcción de portales educativos basados en modelos educativos innovadores.

Así mismo, se han desarrollado diversas estrategias e iniciativas para promover el uso del Portal como un espacio de interacción entre pares de la comunidad educativa colombiana, trabajo colaborativo en redes y comunidades virtuales, y herramienta de acceso a los contenidos educativos.

El Portal reúne 1244 colecciones en distintas áreas del conocimiento como: Humanidades, Lengua Castellana, Idiomas y Matemáticas, con más de 90.000 contenidos gratuitos. Colombia Aprende registra un promedio de 2.000.000 visitas únicas mensuales, y los usuarios participan en la construcción e intercambio de conocimiento por medio de las actividades en las redes sociales del portal, como Twitter, Instagram y Facebook.

En 2016, el Portal continúa su proceso de afianzamiento en la comunidad educativa del país, mediante productos y servicios que movilizan a docentes y estudiantes en la búsqueda de la excelencia educativa. Así mismo, una nueva oferta de cursos virtuales a través de su campus virtual, la producción de recursos de aprendizaje a cargo de los docentes y la socialización de las experiencias significativas, fortalecen cada vez más la participación de docentes, estudiantes, familia e investigadores en el Portal.

0 3376

En 1965, João Cabral de Melo Neto escribió un clásico de la literatura brasileña, A Educacao pela Pedra, que en traducción libre empieza:

Una educación por la piedra, por lecciones;
para aprender de la piedra, frecuentarla;
captar su voz neutra, impersonal
(por la dicción, la suya, ella empieza sus clases).

El poema sigue hablando de un aprendizaje inspirado en esas formas seculares, llevándonos a mezclarnos con el ambiente (la piedra), hablar su lenguaje silencioso, aprender de ella. «De fuera para dentro» (…) este saber «posee el alma».

Cincuenta y un años separan esa obra de nosotros, del escenario contemporáneo: nunca tuvimos tanta información, y es posible atravesar fronteras, conocer y actuar sin estar físicamente. De 2010 a 2015, saltamos de 400 millones a 3,2 billones de conexiones móviles. En un año y medio, serán casi 2 billones más. Significa que la mayor parte de la población mundial puede comunicarse con otro humano que está lejos (muchas veces solamente por voz y texto, pero puede hacerlo). El 50 por ciento tiene acceso local a internet móvil, todavía hay que considerar que ese porcentaje varía de acuerdo con la región del planeta 1.

Evaluando esos números, nos damos cuenta de que formamos parte de un gran entramado mundial, una cantidad gigantesca de personas, datos, geografías. Que, de alguna manera, estamos usando aparatos parecidos y aprendiendo a compartir nuevos “lenguajes”, como las Apps, experimentando el tener “voz” como nunca habíamos tenido.

En Facebook, se generan 4 millones de posteos por minuto 2! La multiplicidad de temas y autorías podría reunir la biblioteca más grande que la imaginación podría haber creado hace 20, 30 años. Tal vez Borges, lo haya intuído en 1945 3. (La calidad del contenido, en todo caso, la dejamos para otro momento).

Son números que asombran. No son bytes, son seres humanos. O sea, por detrás de esos datos existen personas de verdad, que quieren comunicarse para el mundo. No importa el tamaño de «su mundo» o cuánto más hable u observe, esta persona está en conexión con otra persona. Lo que hace el mundo digital es comunicarnos con el mundo real. De dentro, para fuera. De las pinturas rupestres en las cavernas a la foto en Instagram (que genera 1 millón 700 mil likes por minuto), desde hace millones de años estamos registrando nuestras historias, fascinados por ese arte de contar lo que pasa alrededor o en el mundo (con nosotros y con los otros). En un lenguaje cada vez más diverso en la multiplicidad de plataformas y visiones de mundo que están «accesibles» y en abundancia.

Por eso, estos dispositivos pueden ayudarnos a promover también la mirada hacia lo que está alrededor, explorando un aprendizaje totalmente integrado con el lenguaje de nuestro entorno, llevando la adicción por comunicar a la dicción de nuestro contexto. Sea en las ciudades o en el campo, en la escuela, en el trabajo, en la calle, en la carretera, en nuestro barrio o pueblo, podremos ampliar el aprendizaje para investigar y mezclarnos con lo que está en nuestro entorno.

Hace 8 años apostamos por la tecnología (digital, social) como un instrumento para ampliar visiones del mundo, pero no solo el lejano. El que está cerca. Del que formamos parte cotidiana y materia viva. En 2013 fundamos el primer Appiario en la costa brasileña, hemos comprobado que la narrativa es el hilo para conectar la tecnología con los contextos y hacer de cada uno de nosotros los aprendices y autores del mundo que queremos. Aprender en contexto con la «voz» conectada por la tecnología digital nos permite recolectar estos datos y resignificarlos, con nuestros lenguajes más personales, aprender con sentido, con empatía. No hay manera más transformadora. Si es de piedra «mi universo», de la piedra voy a aprender.

La tierra, el mar y el aire no son apenas los elementos del universo que permiten que los bytes sean intercambiados. Son la fuente para que uno pueda aprender de qué está hecho el planeta (y sus propios «mundos»). Hacer esa inmersión en el mundo real usando las tecnologías sociales y digitales puede promover la resolución de miles de problemas que todos nosotros tenemos en nuestro entorno y, además, acercarnos a esa realidad.

Para nosotros, en Editacuja, escuelas y otros ambientes de aprendizaje deben promover la construcción colectiva del conocimiento. Y esto solo puede pasar cuando abrimos espacios para que la persona explore su mundo con la mirada puesta en descubrirlo, experimentarlo y reinventarlo. Una narrativa infinita como en la biblioteca de Borges, con el propósito claro de aprender para crear nuevas historias, transformadoras de ese mundo real que habitamos.

Regresando al poema, de adentro para fuera, de afuera para dentro, una educación en el mundo, con la voz ampliada por sus múltiples lenguajes. Un aprendizaje transmedia 4, donde el todo es más que sus partes y el mundo real también es una plataforma.

Fuentes

1: https://www.gsmaintelligence.com/, https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/facts/ICTFactsFigures2015.pdf, consultadas el 29 de abril de 2016.

2: http://wersm.com/how-much-data-is-generated-every-minute-on-social-media/

3: En referencia a «La biblioteca de Babel», de Jorge Luis Borges, cuando creó su biblioteca infinita.

4: Para conocer un poco más de nuestra visión del aprendizaje transmedia, recomiendo esta entrevista con mi socio, Martín Restrepo. Para saber más sobre los Appiarios, visite nuestro Facebook.

 

Érica Casado / es antropóloga e editora transmedia. Co-Fundadora da Editacuja Editora Transmedia, una editorial brasileña, especializada en innovación social y formación de coautores y contenidos multiplataforma. Ha desarrollado proyectos de mobile learning y aprendizaje transmedia en Brasil, Colombia y Mexico con la editorial, lo que resultó, en 2013, en la creación del Appiario, una red de laboratórios de innovación transmedia, reconocido por el MIT como una de las 10 destacadas innovaciones tecnológicas de Brasil en 2013. En 2015, Editacuja fue nombrada una de las startups educativas más promisoras del mundo en el Global EdTech Awards y llegó a Colombia para continuar generando procesos de transformación real en las comunidades y escuelas a traves del aprendizaje transmedia.

0 2938

Fuente: Yo Profesor

Comenzamos con eSkeletons, un recurso desarrollado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Texas, Austin. Este nos ofrece modelos de mamíferos interactivos con descripciones de lado izquierdo que al seleccionar algunos de ellos podamos ver detalladamente los huesos y sus características.

Le sigue BioDigital Human, una excelente herramienta que nos proporciona modelos en 3D con gráficos en alta definición acerca del cuerpo humano. Uno puede seleccionar el sistema que desee visualizar, estos modelos pueden ser rotados a 360 grados e incluyen la opción de audio para escuchar su pronunciación. Para tener acceso a esta herramienta primero deben registrarse colocando sus datos, otra opción disponible es usar su cuenta de Facebook o Google+ para iniciar sesión.

Ahora tenemos a un sitio de la web al cual ya nos referimos tiempo atrás, Healthline Body Maps que al igual que BioDigital Human ofrece modelos en 3D del cuerpo humano, tanto femenino como masculino y sus diferentes aparatos. Incluye también un video en inglés dentro de la página que da un recorrido por el cuerpo que se seleccione.

Luego está Human Body Study Jams de Scholastic, un conjunto de slides también en inglés que hablan brevemente de distintas partes del cuerpo del ser humano. Cuenta además con un pequeño recuadro donde hay palabras que forman parte de un vocabulario para aquellas que tal vez desconozcan el significado de algún término.

Y finalmente tenemos una app gratuita disponible en dispositivos con iOS llamada Visual Anatomy. Ideal no tan solo para profesores, sino también para estudiantes dado que esta aplicación ayuda a que aprenda los nombes de músculos, huesos, órganos y demás partes del cuerpo humano de forma interactiva y buenos gráficos.

0 4009

Fuente: Universidad de San Andrés

“Ciencias de la Computación en Ciencias”

Destinatarios: Docentes de ciencias naturales y áreas/disciplinas relacionadas.

El Programa de Educación en Ciencias de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés los invita a participar de este Curso Abierto Masivo En Línea (MOOC por sus siglas en inglés) donde aprenderán herramientas y estrategias para integrar en el aula prácticas científicas de pensamiento computacional. Este curso de 4 (cuatro) semanas está diseñado para docentes que trabajen con estudiantes de entre 11 y 18 años (no excluyente), principalmente docentes de ciencias naturales y disciplinas relacionadas, interesados en aprender cómo integrar el pensamiento computacional en las áreas de ciencias a través de la modelización y la simulación con una herramienta llamada StarLogo Nova pensada especialmente para el ámbito educativo.

Los participantes aprenderán conceptos básicos de programación, desarrollarán competencias científicas utilizando modelos de simulación diseñando experimentos, registrando y analizando datos, para utilizar este enfoque luego en el aula y al mismo tiempo reflexionarán sobre los posibles desafíos de este enfoque.

El curso abarca 5 (cinco) módulos: 1.Fundamentos; 2.Introducción a los modelos de simulación; 3.Gases invernadero y cambio climático; 4.Ecosistemas; y 5.Reacciones Químicas. Los dos primeros módulos son obligatorios y luego el participante podrá elegir uno de los tres entre el 3, 4 y 5.

Este curso en línea contiene videos, tutoriales, auto-evaluaciones y actividades sencillas de programación para realizar con el software StarLogo Nova a su propio ritmo, más el soporte en foros de ayuda para responder preguntas y ayudarlos en el proceso. NO se requiere experiencia previa en programación. Es necesario disponer de una conexión a Internet estable.
Para registrarse en el curso deben acceder a http://cs4hs-ccec.appspot.com/ccec y hacer clic en el botón “Registro”.

Para más información sobre el curso contactar a Cristián Rizzi Iribarren a

Una versión de este curso, pero en idioma inglés, es ofrecida en forma simultánea por el proyecto Project GUTS en http://guts-cs4hs.appspot.com Para más información sobre el curso en inglés contactar a Irene Lee en

Este curso es posible gracias al aporte generoso de Google CS4HS Latinoamérica. La versión en inglés es posible gracias al apoyo económico de NM EPSCoR y de fondos previos donados por Google CS4HS y otros.

0 5171

Fuente: EduGlobal

¡Atrévanse! Es el mensaje que les entrega el profesor Luis Lara a sus colegas que aún no han incorporado las tecnologías a sus procesos de enseñanza. Él lo hizo y dice que al final del día las cuentas son positivas.

“Los alumnos hacen uso de las redes sociales y no se las podemos quitar”, asegura Luis Lara, profesor de Biología del Colegio San Ignacio de Santiago Centro. Él sin dudarlo decidió sumarse al mundo digital y sacarle partido a la tecnología. Reconoce que al comienzo no fue fácil, tuvo que marcar límites y refrendar estos canales como espacios académicos, sin embargo, bien valió el esfuerzo porque las ventajas son múltiples.

Luis se deslumbró con la tecnología durante sus últimos años de colegio. Luego, cuando ingresó a estudiar Biología en la Universidad Católica, tuvo un mayor acceso y desde ahí la atracción no paró. Gran parte de su tiempo la pasaba en las salas Crisol, aulas con equipamiento computacional que la universidad pone a disposición de alumnos y funcionarios para ser utilizadas con fines académicos, de investigación y de extensión.

“Todo el tiempo libre que tenía en la universidad lo pasaba en la sala Crisol buscando información. Poco a poco, esto que en un comienzo fue una curiosidad se transformó en una necesidad y en un instrumento para mis estudios”, dice.

Cuando comenzó a trabajar, lo primero que hizo fue adquirir un computador. “Casi todos mis compañeros invirtieron sus primeros sueldos en viajar, pero yo lo hice en mi primer computador personal, en una época en que aún era objetos de lujo. Lo que me gasté en el computador me alcanzaba para viajar como 20 días por Europa”, recuerda.

No pensaba que la pedagogía terminaría siendo su profesión y fuente de grandes satisfacciones. Un día, una amiga le pide que la reemplace en un colegio donde hacía clases, y desde ese momento vio aquí un futuro para él. Ya instalado en las aulas, la tecnología cobró más sentido. Al comienzo le ayudaba con el orden del material y además como soporte para presentar los contenidos a los alumnos.

Fueron sus propios estudiantes quienes le metieron el “bichito” por el uso de las redes sociales. “Me decían ‘profesor, créese una página de Facebook o un Twitter, nosotros tenemos la página del curso, así usted podría enviarnos los links de los contenidos’. Es así como el lenguaje que usaban ellos lo comencé a manejar yo. Hice una cuenta en Dropbox, luego una en Google Drive y comenzamos a organizar carpetas con los contenidos”.

Compartir la información de manera permanente con los estudiantes fue un cambio significativo para Luis. “Eso me ayudó bastante, porque el hecho que los estudiantes tuvieran acceso a la información no dependía de mi opción de leer o no mi correo electrónico y de mandarles los contenidos vía mail”, asegura. Este sistema les permite a los alumnos poner atención en clases y tomar apuntes con calma, porque ellos van a la carpeta del curso y sacan la presentación de la clase.

Con la irrupción de los smartphones, el profesor Luis Lara se atrevió a probar con el WhatsApp. “Tuve que aprender a regularlo, los alumnos tenían que darse cuenta de que yo no era uno más de ellos, que era un adulto. También tuve que poner horarios, a ciertas horas del día ellos me comentan sus dudas. Cada curso tiene un representante académico y es él quien va comentando con el curso las dudas y va filtrando y agrupando las consultas que luego me realizará”, cuenta.

Estar conectado en tiempo real con sus estudiantes ha sido más productivo para los aprendizajes, cuenta Luis. Cuando conoce sus dudas, los ayuda con material, con alguna guía o con un resumen que comparte en la carpeta del curso. “Las TIC ya no las uso tanto como herramientas visuales o auditivas, más me ha interesado interactuar con los alumnos a través de las plataformas”, dice.

Alumnos más reflexivos

Profesor Luis JaraLa metodología del profesor Luis pone a disposición de los alumnos la totalidad del contenido, por lo tanto el foco está en el desarrollo de habilidades. “Mis evaluaciones ya no pueden estar siendo reflejo de este contenido, lo que debemos enseñar son habilidades, que aprendan a usar fuentes de información, que las entiendan, que las comparen, que sepan sintetizar…”.

Asimismo, cuenta que quiere llegar a evaluar los procesos y no solo los productos finales, y eso se lo permite la tecnología. “Con estas plataformas yo puedo tener noción de cómo se realizó el trabajo”, dice.

En definitiva, asegura que este sistema “nos ha ayudado a generar una comunidad de aprendizaje y ha permitido que los chiquillos recuperen aunque sea un mínimo de esa disciplina y constancia que teníamos los estudiantes antes”.

El desafío para los profesores

“Hay hartos temores al principio, yo tuve que superarlos. Mi señora también es profesora y después de todos mis ‘experimentos’, se atrevió y ha comprobado la riqueza que se logra con el uso de las TIC”.

“Uno como profesor tiene que habilitarse, leer harto, buscar información y no temer a aprender de los alumnos”. Luis dice ser humilde de su conocimiento y está abierto a que sus estudiantes le propongan y le enseñan a usar nuevas plataformas que pueden ser muy útiles para simplificar el proceso de enseñanza.

Su mensaje para los docentes es atreverse. “Así como somos capaces de organizar el espacio físico de la sala de clases, también en estos espacios virtuales seremos capaces y lograremos crear un ambiente de respeto y límites”, concluye.

Tips para usar el WhatsApp con los alumnos

  • Determinar una hora de inicio y término para conectarse.
  • Nombrar a un encargado académico por curso para que sea la persona que canalice las consultas con el profesor.
  • Todos los alumnos deben identificarse antes de hacer una consulta.
  • El lenguaje debe ser adecuado.
  • Las preguntas deben ser filtradas. Esta es la labor que cumple el encargado académico.
  • El mismo respeto que se da en la sala de clases debe darse en este espacio.
  • El estudiante debe aprender que se trata de un espacio académico.
  • El alumno debe valorar el tiempo extra que el profesor dedica para atender sus consultas.

0 3934

Fuente: Graduate XXI

La Inteligencia Artificial está llegando a la educación. Ya no es ciencia ficción. El uso de grandes cantidades de datos (Big Data) para dirigir el aprendizaje de los alumnos ya está siendo parte de nuevos experimentos reales. Es un momento central en la historia de la educación: ¿quién controlará los datos? ¿Qué usos tendrán? ¿Qué beneficios y qué riesgos traerán? ¿Quiénes serán los ganadores y perdedores? Muchas preguntas cruciales se están abriendo. Aquí veremos dos casos que ayudan a formular estas preguntas y aventurar posibles respuestas.

El primer camino del Big Data es el modelo de las AltSchool, ya reseñadas en este blog. Las AltSchool son un furor en el mundo de EdTech. Su creador es Max Ventilla, cuyos años previos en Google lo llevaron a una visión de frontera en el uso de algoritmos predictivos.

Las AltSchool son micro-escuelas, muy pequeñas, de menos de 150 alumnos. Su propósito central es convertirse en la mayor revolución educativa del siglo XXI. Por eso invierten el 10% de su presupuesto (que se agigantó con U$S 133 millones de capital recolectado recientemente, con Mark Zuckemberg de Facebook como principal inversor) en investigación y desarrollo.

Lo que hacen las AltSchool hoy es un laboratorio de lo que, según Ventilla, será un nuevo modelo de escuelas y de sistema educativo en los próximos 30 años.

En las AltSchool se está experimentando es el modelo más extremo de observación de los alumnos para personalizar la enseñanza. Esto incluye el seguimiento con cámaras y micrófonos de todas las interacciones de los alumnos dentro de las escuelas con un software de seguimiento de los movimientos corporales y faciales y de reconocimiento de voz.

El seguimiento de las expresiones en el rostro de los alumnos permite realizar una analítica de cada clase: la iluminación del aula cambia automáticamente dando una señal cuando el ruido de los alumnos se hace demasiado alto. El docente es asistido por las máquinas para controlar el curso y es evaluado por el nivel de atención e interés de sus alumnos.

En paralelo, las AltSchool tienen un “playlist” de aprendizaje para cada alumno, con diversas actividades digitales personalizadas.

El reconocimiento facial basado en la filmación de los alumnos (véase aquí el sistema EngageSense, su prototipo más avanzado) brinda datos a una computadora que utiliza algoritmos para medir el nivel de compromiso con la tarea y sugerir a los docentes actividades. Para resumirlo (y simplificarlo): si los alumnos no prestan atención una computadora le avisará al docente.

Este primer modelo de uso experimental del Big Data en educación abre dos grandes preguntas éticas: ¿qué ocurre con la privacidad de los alumnos? ¿Quiénes pueden acceder a esta tecnología de frontera?

La primera cuestión se enfrenta con grandes vacíos legales, como lo analiza esta nota. El Big Data está casi completamente desregulado en todo el mundo. ¿Quién tiene derecho a filmar y analizar las expresiones faciales de nuestros hijos? ¿Cuáles son las consecuencias de saber que uno está siendo filmado todo el tiempo? ¿No es este modelo educativo una amenaza de panóptico estilo Big Brother, de vigilancia absoluta que puede cambiar la personalidad de los alumnos, sus relaciones y amenazar su intimidad?

La segunda cuestión refiere a la equidad. Las AltSchool son escuelas de elite que nacieron en Silicon Valley: cuestan aproximadamente 30 mil dólares por año para quienes quieren asistir a ellas. Si realmente tienen resultados, si logran la personalización de la enseñanza por vía de las máquinas, ¿no estarán ampliando la brecha social mediante cambios educativos exponenciales que benefician a los privilegiados?

El otro camino del Big Data en educación tiene una orientación muy distinta, pero comparte el componente de innovación radical que permiten los avances de la Inteligencia Artificial basada en algoritmos. Se trata del uso de grandes cantidades de datos para analizar el funcionamiento de un sistema educativo, detectar desigualdades y actuar para reducirlas.

Un ejemplo revelador de estas posibilidades fue sistematizado por distintos investigadores chilenos que resultaron ganadores del concurso “Nuevos debates, Datos para el desarrollo” del BID. El estudio se tituló: “Apoyando la formulación de políticas públicas y toma de decisiones en educación utilizando técnicas de análisis de datos masivos: el caso de Chile”.

Utilizando técnicas de la ciencia de los datos, los investigadores analizaron datos abiertos publicados por el gobierno chileno sobre la oferta educativa, los contextos sociales y diversos indicadores de rendimiento educativo. Uno de los ejes del análisis fue estudiar dónde vivían los alumnos según la escuela a la que asisten, e incluso medir el tiempo que demoraban en llegar a la escuela por distintas vías de transporte.

Un mapa de estas características es un poderoso predictor de la deserción escolar, dado que permite localizar personalizadamente la distancia entre los alumnos y las escuelas. Con estos datos se podría planificar la creación detallada de nuevas escuelas (o sistemas de transporte) para cubrir demandas e injusticias imposibles de divisar sin este nivel de desagregación de la información.

El estudio construyó un modelo para predecir la deserción escolar que inicialmente usó 127 atributos de los estudiantes, establecimientos y las manzanas donde viven o se ubican, para alimentar un algoritmo de aprendizaje automático. Estos atributos se redujeron a 31, entre los cuales aparecen como significativos variables como la vulnerabilidad del colegio, la convivencia, participación, autoestima y motivación de los estudiantes.

El estudio creó una “geografía de las oportunidades educativas”, analizando también la equidad en los resultados de aprendizaje. El uso de los datos desagregados permitió mapear con exactitud la segregación educativa, que concentra a los alumnos de mejor nivel socioeconómico en escuelas más cercanas, de más fácil acceso y de mejores resultados de aprendizaje.

En suma, esta nueva generación de uso de los datos tiene un inmenso potencial tanto para personalizar la enseñanza como para mapear desigualdades de manera tan detallada que faciliten la acción del Estado y ataquen directamente los factores que promueven la deserción escolar. Los riesgos del primer modelo no deben ser subestimados: borrar la intimidad de los alumnos, controlar la vida privada desde grandes corporaciones o desde el mismo Estado, agigantar las brechas sociales por medio de las brechas tecnológicas. Pero también sus posibilidades de personalización de la enseñanza deberán ser estudiadas con rigor en los próximos años.

Es tiempo de abrir las preguntas, los debates, las experiencias y crear una nueva discusión educativa: el uso del Big Data para promover la equidad y la pasión por el aprendizaje. Los gobiernos de América Latina no pueden dejar estas discusiones para atender las urgencias: aquí mismo pueden estar ocultas algunas de las respuestas a esas mismas urgencias.

0 3501

Fuente: Plan Ceibal

Comenzó la 4ª edición del Campeonato PAM de Matemática, con el gran premio final: ¡el viaje de fin de curso para toda tu clase!

La modalidad es por categoría y por clase, para estudiantes de Primaria y Media de Educación Pública en todo el país, y habrá un ganador del gran premio final en cada categoría. ​Además, habrá sorteos diarios de premios especiales entre los estudiantes que hayan participado en las actividades del día.

El campeonato se desarrollará en dos etapas:

  • Etapa Departamental: del 11 de abril al 8 de mayo, en donde se seleccionarán las 50 mejores clases de cada departamento y categoría.

  • Etapa Nacional: del 16 de mayo al 19 de junio, de donde saldrán ganadoras las dos mejores clases de cada categoría.

Recuerda que si ya tienes acceso a PAM, no es necesario llevar a cabo ninguna otra inscripción; solo debes comenzar a realizar actividades de tu grado o de un grado superior​​ para sumar puntos para tu clase.​

​Lee las bases para Educación Primaria.

Lee las bas​es para Educación Media. ​

​​​

PARTICIPA HACIENDO CLIC AQUÍ

 

0 4029

Fuente: Universia Puerto Rico

Aprovecha el mes de abril realizando alguno de estos cursos online gratuitos desde la comodidad de tu casa.

El mes de abril está comenzando, y con él llegan nuevos cursos online gratuitos impartidos por prestigiosas universidades del mundo para que puedas estudiar de la forma más práctica y sencilla. En esta oportunidad, te acercamos un listado de los 42 cursos más destacados del mes que comienza. La mayoría son en Español.

Elige el que más te guste, ¡e inscríbete!

Derecho

1. La sucesión mortis causa transfronteriza: aspectos de derecho internacional privado e implicaciones fiscales

2. Introducción a la protección jurídica de los datos de carácter personal

3. Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina

 

Informática y tecnología

4. Criptología Matemática (2.ª edición)

5. Introducción a la Construcción Sostenible

6. Introducción a Big Data

7. Android: Introducción a la Programación

8. Estrategias para el Manejo de Recursos de Información Científica

9. Dispositivos Móviles para la Gestión del Territorio

10. Internet de las Cosas

11. Fundamentos de comunicaciones ópticas

12. Fundamentos de mecánica para ingeniería

 

Ciencia y salud

13. Retos de la agricultura y la alimentación en el siglo XXI

14. El enlace químico y las interacciones moleculares

15. Inspección ante mortem y post mortem en animales de abasto

16. El niño que ronca

17. ROM 5.1: Calidad de Aguas Portuarias-Port waters quality (5.ª edición)

18. Descifrando el mundo de las drogas

19. Flashdiet: Salud y nutrición. Aprende a comer sano

 

Arte y humanidades

20. La ciudad como lugar de intervención desde la experiencia artística (2.ª edición)

21. Introduction to Typography

 

Idiomas

22. Inglés Empresarial: el márketing y ventas

 

Educación

23. Aprendizaje Automático

24. Otra forma de aprender Historia

25. Buscar en Internet

26. Fundamentos de Enseñar para Aprender 8: el Desarrollo de Relaciones

27. Foundations of Teaching for Learning 7: Being a Professional

28. Fundamentos de Enseñar para Aprender 6: Introducción a la Evaluación de los Estudiantes

29. Fundamentos de Enseñar para Aprender 4: El Currículo

30. Fundamentos de Enseñar para aprender 2: Ser un profesor

31. Fundamentos de enseñar para aprender 1: Introducción

32. Aproximación Neuropsicológica de la Lecto-Escritura en la etapa escolar

33. Aprender a Aprender, alternativas para una mejor calidad de vida

 

Marketing, administración y negocios

34. Valoración de Futbolistas con el Método AHP

35. Implantar Grupos de Mejora de Procesos

36. BUCUM: Building Capacities for University Management

37. Curso Fundamental de Microeconomía (6.ª edición)

38. Finanzas para No Financieros

39. Introducción al Modelo de Franquicias

40. Curso fundamental de Macroeconomía (5.ª edición)

41. Evaluación de decisiones estratégicas

42. Finanzas Personales

0 3717

Fuente: Revista AZ

Los murales son un buen recurso en cualquier etapa educativa, ayudan a analizar y sintetizar información sobre un tema y además desarrollan la creatividad de los alumnos, con la tecnología podemos ayudarles para crear unos fantásticos murales digitales.

     Captura de pantalla 2016-04-01 a las 10.36.11 a.m.

Glogster.- convierte los murales en interactivos, ya que permite la inserción de imágenes, vídeos, audio… un fantástico mural que puede compartir con la comunidad educativa y consultar en cualquier momento. Herramienta gratuita online que además permite el trabajo colaborativo.

Captura de pantalla 2016-04-01 a las 10.36.34 a.m.

Mural.ly.– igual que la anterior permite insertar todo tipo de archivos multimedia en nuestro mural y el trabajo colaborativo.

Captura de pantalla 2016-04-01 a las 10.36.55 a.m.Padlet.– Herramienta online a modo de corcho virtual que permite arrastrar e insertar elementos diversos, está disponible en español y quizás es la más fácil e intuitiva de usar, ideal para las etapas de los más pequeños.

Captura de pantalla 2016-04-01 a las 10.37.23 a.m.

Lino.- actúa como un gran panel donde podemos ir insertando archivos diferentes como si de post-it se trataran, además cuenta con App para dispositivos móviles.

Captura de pantalla 2016-04-01 a las 10.37.41 a.m.

Popplet.- Ofrece multitud de personalizaciones y podemos añadir diferentes tipos de contenido, herramienta online que también podemos encontrar para iPad.

Captura de pantalla 2016-04-01 a las 10.37.58 a.m.

PosteRazor.- Programa offline que te permite realizar murales del tamaño que elijas, fácil de usar y no es necesario conexión a Internet, ya que es un programa que tienes que descargar, no es válido para contenido multimedia.

0 3740

Por Fabio Tarasow. ¿Cuándo fue que escuchamos la palabra e-learning por primera vez? ¿Cuándo tuvimos el primer contacto con un curso en línea? ¿Cuándo fue nuestra primera entrada en un campus virtual? Sin duda las respuestas serán variadas, pero sobre todo difusas. Para muchos de nosotros la educación en línea parece estar allí desde siempre, pero podríamos remontarnos a algún lejano día de los principios de los noventa cuando empezamos a tomar contacto con esta nueva realidad. Y desde entonces hemos estado subidos a la acostumbrada montaña rusa de las «soluciones tecnológicas» que prometen en un principio la solución a todos los problemas. Nos ponen muy arriba en las expectativas, para luego someternos a un profundo y vertiginoso descenso. Luego un nuevo pico de optimismo, consecuencia de una nueva tecnología que aumenta las expectativas…. y nuevamente la caída. La educación en línea, con todos sus nombres y variantes, ha atravesado por este patrón. Desde la euforia por el e-learning en la primera década del siglo XXI hasta los CEMA (MOOC, en inglés) como el futuro de la educación superior hacia la década de 2010.

Hoy, casi un cuarto de siglo después, el vaso puede considerarse medio vacío o medio lleno… Ninguna de las promesas parece haberse concretado por completo y queda como un sabor de desazón, pero muchas cosas interesantes se han hecho y se han aprendido. Estos 25 años son una buena excusa para hacer un breve recorrido por lo que queda por aprender y por pensar ahora que iniciamos el camino hacia el medio siglo.

El primer punto que me gustaría revisar es el sentido de uso de la tecnología. ¿Se usa para hacer lo mismo que antes o ya tiene un lenguaje y una modalidad propios? En este sentido, los entornos educativos virtuales o en línea pueden usar la tecnología como puente o como territorio. Cuando se crearon, los primeros entornos y campus virtuales fueron herederos de una concepción transmisiva de la educación que empareja la enseñanza con la transmisión de contenidos y el aprendizaje con la asimilación, repetición y ejercitación de los contenidos. Claramente, la pedagogía tuvo (y aún tiene) poco que decir en el armado de estos campus. Al decir que usamos la tecnología y los campus como un puente, nos referimos a que se usan para transmitir principalmente información: subir una clase escrita, poner el video de un profesor explicando un tema fueron las primeras formas (y a veces las únicas) de entender la función de campus en línea.

Otra manera de concebir un entorno en línea es como un espacio de encuentro, una gran mesa virtual que convoca a todos los participantes de un proceso de enseñanza: los docentes, los alumnos, el contenido. Este espacio no solo nos permite recibir la información, sino que también posibilita interactuar, modificar, producir contenido, dialogar con colegas y docentes, remixar los contenidos, vincular diferentes lenguajes y formas de expresión. La educación en línea solo como transmisión de contenidos es un buen ejemplo de cómo se utiliza la tecnología para solucionar el problema equivocado. Lo que nos interesa no es acortar la distancia entre emisor y receptor del mensaje (el problema de la distancia), sino poder agrupar y hacer interactuar a todos los involucrados. Revisar si una propuesta se basa en la tecnología como puente o territorio es un interesante ejercicio.

Derivado de esto, entonces, pensamos en quiénes son aquellos que pueden formular una propuesta de educación en línea. ¿Cuáles son las habilidades y capacidades necesarias? A su vez, también es necesario pensar en la formación del docente en línea, en las habilidades específicas y desafíos que propone esta modalidad. Al igual que los docentes presenciales, un docente en línea reacomoda roles, deja de ser el emisor principal para convertirse en un acompañante, en un regisseur del entorno, alguien capaz de diseñar las propuestas de enseñanza y al mismo tiempo acompañar a los alumnos en su proceso de aprendizaje a través de preguntas, devoluciones y cuestionamientos. La definición de los diferentes roles docentes presentes en un entorno en línea y las formas de remuneración son deudas aún pendientes que no están saldadas ni acordadas. ¿Cuántas horas por semana trabaja un docente en línea? ¿Cómo se computan esas horas? La serie de preguntas continúa y para cada una de ellas cada institución va generando su propia respuesta sin aún mucho consenso.

Entonces, podemos preguntarnos también por el costo de una propuesta de enseñanza en línea. La idea de virtualidad hace pensar en costos bajos. Sin embargo, la experiencia que tenemos en el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso, nos demuestra que una propuesta de enseñanza en línea no necesariamente resulta más económica que una presencial. Esto es porque, para llevar a cabo una buena propuesta, es necesario un equipo de diseño pedagógico, un equipo de docentes que estén presentes en el campus y un equipo técnico capaz de realizar los desarrollos tecnológicos necesarios y de mantener funcionando la plataforma. Una buena propuesta en línea no supone un docente aislado en un aula, sino un ecosistema de diversos roles que van conformando la propuesta en el campus, que no siempre tiene su contraparte en una propuesta presencial.

Y, como para ir cerrando este breve paneo, nos queda por considerar cuáles serían las maneras de identificar una propuesta de educación en línea de calidad. Si bien las credenciales del docente y los títulos académicos acumulados son utilizados muchas veces como garantía de calidad por las instituciones de nivel superior de las cuales forman parte, esas credenciales no se reflejan directamente en la calidad de la propuesta en línea. Por el contrario, hemos comprobado en muchas ocasiones que, cuanto más gordo es el pez, menos tiempo tiene o le dedica al trabajo de la docencia en línea, que requiere un trabajo permanente de diálogo y moderación con los estudiantes y presencia en el campus. Tampoco la calidad puede asimilarse a la calidad de los contenidos. Esto parece ser una herencia de cuando las propuestas de educación a distancia eran autocontenidas en un material que se enviaba a los alumnos. En una propuesta de educación en línea, el contenido es verbo, es lo que hacen los participantes para construir el conocimiento, afirman Jim Henry y Jeff Meadows en la pequeña biblia de la enseñanza en línea: «An absolutely riveting online course: Nine principles for excellence in web-based teaching», y eso es difícil de poner en papel, porque además el docente va modificando la propuesta y la planificación en el devenir de esta.

Algunas preguntas que nos quedan en el tintero son: ¿cómo evolucionará el mercado de las plataformas y cómo se reflejará en las propuestas en línea? La complejidad creciente, debido al aumento de funcionalidades que están desarrollando las plataformas, ¿hará que los equipos técnicos «de sistema» terminen decidiendo lo que es o no posible hacer desde el punto de vista didáctico? Para evitar esto, ¿habrá una migración masiva hacia plataformas «gratuitas» pero privadas en línea, dejando a las corporaciones dueñas de todo lo que pase dentro de la plataforma? ¿Quedarán todas las posibilidades de enseñanza en línea a solo lo que una o dos corporaciones ofrezcan como posibilidad en la nube? Y, más allá de las plataformas, nos quedan también dudas respecto a los diferentes modelos de CEMA, en donde la gratuidad y la masividad van en perjuicio de la importancia del rol del docente en línea. Seremos testigos en un futuro próximo de una nueva oleada de solucionismo tecnológico, como dice Morozov, procurando encontrar en la predicción por algoritmos y el análisis de big data, una solución económica a la presencia del docente en línea.

No cabe duda de que hay desafíos pendientes y nubarrones en el camino, pero sigo estando convencido de que la oportunidad de ofrecer educación en línea de calidad es una de las mejores posibilidades que hemos desarrollado para poder democratizar el acceso a la educación de calidad para todas las personas.

Bibliografía

1: Jim Henry, Jeff Meadows, «An absolutely riveting online course: Nine principles for excellence in web-based teaching», disponible en http://www.cjlt.ca/index.php/cjlt/article/view/179/177

Existe traducción al español por la comunidad del PENT disponible en: http://www.pent.org.ar/centro-de-recursos/un-curso-virtual-totalmente-fascinante-nueve-principios-para-excelencia-ensenanza

2: Evgeny Morozov, -‘La locura del solucionismo tecnológico.’- Clave Intelectual, 2015.

Fabio Tarasow / Explorador, inquieto. Fue un alumno no deseado y candidato a la ritalina. En venganza, se recibió como docente, después como licenciado en Ciencias de la Educación y luego salió a vagabundear por el mundo. En Israel estudió Cine y Televisión en la Universidad de Tel Aviv y luego, en México, además de comer ricos tacos, hizo la maestría en Tecnología Educativa en el ILCE. Trabajó en diferentes productoras de videos documentales. Está en camino de recibir el doctorado en Flacso. Actualmente coordina el Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT) de Flacso Argentina, un centro de formación de posgrado, de investigación y asesoría sobre educación, tecnologías y enseñanza en línea. Publica su columna de opinión regularmente en el sitio del PENT.

Últimas Noticias

0 365
Se realizará el 27 y 28 de octubre en la Ciudad de México con la participación de especialistas en educación y tecnología de la región, con...
Translate »