Unesco

0 808

Estimados socios de Relpe:

Con mucha alegría queremos contarles que esta semana hemos dado inicio a un hito muy importante: le preguntaremos a los y las jóvenes de todos los rincones de América Latina y El Caribe cómo debe ser una Educación que les permita alcanzar sus sueños, ser agentes de cambio en sus comunidades y construir un mundo mejor. Hoy lanzamos “Diles qué quieres aprender”, consulta a las juventudes de América Latina y el Caribe sobre Educación.

Durante un mes estaremos invitando a los y las jóvenes entre 15 y 25 años a ingresar a www.dilesquequieresaprender.org y responder dos sencillas pero desafiantes preguntas: ¿Qué quieres aprender? y ¿Cómo quieres aprender?

Esta consulta es convocada por Unesco, organizada por OREALC/Unesco Santiago y su secretaría técnica es llevada adelante por Fundación Chile. Su meta es orientar a los gobiernos de la región en la consecusión del objetivo n°4 de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 de Naciones Unidas. Creemos que es imposible conseguir esto sin la opinión de los protagonistas de la Educación: los y las jóvenes.

Los invitamos a conocer más detalles de la consulta en su sitio web oficial www.dilesquequieresaprender.org y apoyar su difusión en todos los portales educativos de la región para alcanzar la mayor participación juvenil posible.

Un saludo afectuoso,

Equipo educarchile y Fundación Chile

Visita el sitio oficial de la consulta

Lee el comunicado oficial de Unesco

Descarga y comparte el kit de redes sociales

0 802

El 8° Foro de Diálogo sobre Políticas Docentes, tendrá lugar entre el 15 y el 17 de marzo en la Ciudad de México y tendrá como foco la educación docente, la enseñanza y aprendizaje, el financiamiento de la docencia y el desarrollo de los maestros; como también el monitoreo y evaluación en el desarrollo de los profesores.

¿Cómo reorientar las políticas sobre docentes para lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos y todas? 300 participantes, entre expertos, organizaciones de maestros, representantes de gobiernos, ONG, organismos internacionales y multilaterales discutirán en el 8° Foro de Diálogo sobre Políticas Docentes sobre cómo enfocar la formación y desarrollo de los maestros para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en particular su meta 4 sobre educación.

El evento internacional es organizado por el Equipo Internacional de Docentes (Teacher Task Force), el Gobierno de México y la UNESCO y tendrá lugar entre el 15 y el 17 de marzo en la Ciudad de México. La cita tiene como objetivo lograr una visión compartida entre quienes componen el Equipo Internacional de Docentes en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la nueva agenda de Educación 2030, marco que ayuda a implementar el objetivo 4 de los ODS: educación de calidad.

En el foro se retomarán temas y se compartirán experiencias relacionadas con las dificultades que experimentan los docentes en función de cuatro tópicos: educación docente (previa y durante el servicio, desarrollo profesional; innovación y pedagogía); enseñanza y aprendizaje; financiamiento de la docencia y desarrollo de los maestros; monitoreo y evaluación en el desarrollo de los profesores.

En esta cita global además se dará la bienvenida a los nuevos miembros y socios del Equipo Internacional de Docentes; se adoptarán mecanismos de comunicación, colaboración y de movilización de recursos para el logro de la meta relativa a los docentes en los ODS y en la Educación 2030.

Resultados esperados

Con base en las discusiones y en las experiencias compartidas en materia de políticas docentes por parte de los países, regiones, organizaciones e individuos, los resultados esperados de este encuentro son:

  • Adquirir una mejor comprensión de la meta relativa a los docentes en los ODS y de la nueva agenda de Educación 2030.
  • Alcanzar un consenso en torno a las conclusiones y recomendaciones para las acciones a seguir en el plano internacional, regional y nacional a fin de lograr las metas relativas a los docentes y en la Agenda de Educación 2030.
  • Identificar los medios para mejorar la colaboración y la asociación entre las diferentes partes interesadas en los planos internacional, regional y nacional.

Más información

 

0 784

Durante el evento “El liderazgo en los centros educativos” desarrollado en Cartagena de Indias en el marco del programa Compartir de Santillana, se dio cuenta de los avances de estos instrumentos, cuya importancia radica en evaluar y validar las habilidades del profesorado en el manejo de las TIC para su uso en el aprendizaje y la enseñanza.

“El liderazgo en los centros educativos: rectores más competentes para escuelas más innovadoras y eficaces”, fue el nombre del evento organizado por Santillana y su Fundación, dentro del cual se presentaron, entre otras temáticas, los avances del trabajo de desarrollo de herramientas para evaluar competencias TIC docentes de escuelas que participan del programa Compartir de Santillana. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, (OREALC/UNESCO Santiago).

La actividad se realizó en el marco del acuerdo estratégico entre la OREALC/UNESCO Santiago y la Editorial Santillana, colaboración que incluye asesoría técnica y la organización de eventos en América Latina, en particular aquellos vinculados con los programas Sistema UNO y Compartir de Santillana.

La intervención de la OREALC/UNESCO Santiago estuvo a cargo de Moritz Bilagher, coordinador regional de evaluación y análisis de tendencias de esta oficina, estuvo enfocada en la presentación de los avances en las herramientas de competencias TIC docentes que se desarrollan para el programa Compartir de Santillana -según el marco competencias TIC docentes de la UNESCO-, en los que se trabaja junto con especialistas de las oficinas de Santillana en México y Colombia.

Según Bilagher, “existe un acuerdo generalizado que una educación pertinente y relevante debe considerar el uso de las TIC en los procesos educativos. Para guiar estas acciones, se requiere docentes que sepan manejar dichas tecnologías de forma holística, es decir, más allá de lo puramente técnico. El trabajo que efectuamos provee el telón de fondo para esta exigencia y el instrumento lo aterriza como herramienta concreta para docentes y directores del programa Compartir.”

Foto: UNESCO/Carolina Jerez

Lea la nota completa

0 1840
HP DIGITAL CAMERA

Por Martina Bailón y Graciela Rabajoli. “… la educación abierta no está limitada a sólo recursos educativos abiertos. También se basa en tecnologías abiertas que facilitan un aprendizaje colaborativo, flexible y en el compartir prácticas de enseñanza que facultan a los educadores a beneficiarse de las mejores ideas de sus colegas”. La Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo1

Plan Ceibal – junio de 2015

Fundamentos

A partir de la experiencia acumulada desde 2008 y en el marco de diversos planteamientos teóricos y prácticos que consideran la integración de las tecnologías en los procesos de enseñar y de aprender, el Área de Formación del Plan Ceibal lleva adelante hoy dos líneas de de educación a distancia complementarias:

* los micro-talleres virtuales que, en tanto prácticas educativas abiertas, producen contenidos de forma distribuida y abierta

* una red de centros para la creación de recursos educativos digitales abiertos (Red REA).

Ambas estrategias reconocen y estimulan, por una parte a los docentes y estudiantes de Formación Docente como productores de contenidos educativos digitales abiertos, y por otra al proceso de creación de contenidos para la enseñanza como instancia fundamental para fortalecer la profesión docente (Metas Educativas 2021) y mejorar la calidad de la enseñanza.

Se apunta a la integración de distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales en las actividades de enseñanza y aprendizaje, alineados a los objetivos pedagógicos propuestos por la UNESCO (2008).

La Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo publicada el 22 de enero de 2008, instaba a gobiernos y editores a financiar los materiales educativos con fondos públicos y dejarlos disponibles y sin costo alguno a través de Internet. Esta iniciativa promovida por Open Society Institute y la Shuttleworth Foundation defiende la enseñanza abierta tanto en lo referido a los contenidos educativos como al uso de tecnologías.

La Declaración de París de 2012 sobre los REA fue adoptada oficialmente en el Congreso Mundial de Recursos Educativos Abiertos (REA) – Congreso en el que Uruguay participó. Esta declaración marca un hito para este movimiento en constante crecimiento (UNESCO 2012)2. Por un lado constituye un llamado a los gobiernos de todo el mundo para que doten de licencias abiertas a los materiales educativos de uso público financiados por el Estado, por otro, recomienda promover estrategias de co-producción de recursos abiertos.

En cuanto a los antecedentes, de acuerdo a investigaciones realizadas, ha habido experiencias exitosas en otros países (Colombia y Brasil (RIVED)3).

El “Proyecto de investigación Diseñando Objetos de aprendizaje” creado por las profesoras de didáctica del IPA (Cabot, Durquet 2011), plantea que investigaciones realizadas4 señalan que la escasa integración de las TIC en los centros escolares se debe a la insuficiente formación del profesorado, la falta de referencias para desarrollar aplicaciones educativas, así como la no integración de la tecnología como un  eje transversal del currículum. Propone una la línea de acción a partir de la experiencia de la “Escuela del Futuro” de Brasil.

En la ExpoAprende 2013 de Ceibal se presentó la experiencia: “Experiencias que promueven la autonomía y creatividad en las prácticas didáctico pedagógicas de futuros docentes”. La misma corresponde al Centro Regional de Profesores del Centro (Florida) y uno de los principales objetivos es propiciar el aprendizaje autónomo utilizando como medio, los recursos.

El proceso

Es sabido que una de las dimensiones a tener en cuenta cuando se integran tecnologías a la educación es poner a disposición de docentes y de estudiantes contenidos de calidad.

La tarea de diseño y difusión de recursos -comenzada en 2008 y propia del Área de Contenidos de Ceibal- a partir de 2013 se extendió hacia la generación de PEA5 (Prácticas educativas abiertas). Si bien esta actividad se había realizado al comienzo (año 2008 y 2009), se había discontinuado.

En 2014 se convocó a docentes en servicio para transitar por un itinerario formativo que apoyara la producción, utilización y reutilización de REA. La misma tuvo una respuesta masiva, que permitió profundizar las acciones referidas a los Micro talleres (PEA) y comenzar a constituir la Red REA, con el objetivo de crear recursos para nutrir un repositorio nacional compartido.

La estrategia

Se posiciona desde la concepción de la “educación abierta” y es impulsada por los principios de las “prácticas educativas abiertas” (OPAL 2011)6. A partir de la generación de condiciones (infraestructura técnica, apoyo tecnológico y pedagógico) para facilitar el uso y reuso de REA (en inglés:”OER”), se crea entonces una Red nacional de centros para nuclear a los docentes como generadores de recursos.

El objetivo final es fortalecer a los colectivos docentes (docentes de Formación Docente y futuros docentes) en sus centros educativos, en especial en las redes de docentes y estudiantes, extendiendo éstas hacia agentes educativos locales y globales a través de la ampliación en el uso de tecnologías digitales. En suma, generar mejores condiciones para que docentes y estudiantes construyan un “ecosistema educativo” (Choque Larrauri, 2009)7 adecuado y adaptado a las características y necesidades de cada localidad.

Partimos de la premisa que promover prácticas educativas abiertas de creación de contenidos y el intercambio de experiencias y productos, nos va a permitir, generar estrategias más profundas de apropiación, consolidar pedagogías emergentes y posicionar a la colaboración como un elemento de valor efectivo para favorecer la consolidación de verdaderas comunidades virtuales.

Creemos que para que el ideal de compartir tenga éxito dentro del proceso educativo, los docentes deberán estar formados desde la propia metodología de la enseñanza, para luego capacitarse en herramientas específicas para la creación, uso y difusión de los recursos. Es decir, se debe pasar de la clase magistral con recursos tecnológicos a la clase de metodología participativa y colaborativa integrando y produciendo recursos. Sólo haciendo que las PEA se integren a la comunidad educativa y a la política institucional, se logrará este importante cambio hacia la cultura de la apertura.

La creación de la Red es una propuesta distribuida y de alcance nacional de producción de contenido y difusión compartida. Tiene como base la promoción de la coproducción por parte de los mismos usuarios (“prosumidores”): docentes y estudiantes, con el apoyo del Centro Ceibal. Se está desarrollando actualmente la primera etapa de este proyecto, que desde el mes de julio 2014 Ceibal ha iniciado para conformar la RedREA. (Bailón, Rabajoli. 2014)8

Referencias:

1 Declaración de Educación Abierta de Ciudad del Cabo http://www.capetowndeclaration.org/translations/translations/spanish-translation

2 UNESCO

3 “Escuela del Futuro” de la Universidad de San Pablo. Entre sus proyectos, uno de los más logrados es sin duda el de la producción de “objetos de aprendizaje”. Este proyecto –cuyos productos se pueden ver en la “Red Interativa Virtual de Educação” (RIVED) – consiste en la producción de “objetos de aprendizaje”, sobre temas de Física y Química en las que intervienen diferentes grupos.

4 Pérez Garcia, Grisolia, Visedo Godinez (2010) “Alfabetización digital del profesorado: herramientas educativas interactivas”. Revista DIM (Didáctica, Innovación y Multimedia) Año 2010 Nº16. Última revisión: 19/04/2011. http://www.raco.cat/index.php/dim/article/view/185703/239082

5 Chiape Andrés, (2012) Prácticas educativas abiertas como factor de innovación educativa con tic Universidad de la Sabana. Editorial Innovación educativa con TIC .en Boletín virtual REDIPE No 818 disponible en línea http://www.academia.edu/2397961/Practicas_Educativas_Abiertas_como_Factor_de_Innovacion_Educativa

6 OPAL. “The OPAL Report 2011 “Beyond OER: Shifting Focus to Open Educational Practices”, The “Open Educational Quality Initiative” (2011) [Fecha de consulta: 19/12/2014] Accesible en:

7 Choque Larrauri, R. “Ecosistema educativo y fracaso escolar”. Revista Iberoamericana de Educación (2009) [Fecha de consulta: 19/12/2014] Accesible en:

8 Bailón Martina-Rabajoli Graciela. “El desafío de las Practicas educativas abiertas”. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. OEI. Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 320 (2014) [Fecha de consulta: 19/12/2014] Accesible en:

Día Internacional de la Alfabetización

La alfabetización es un derecho humano fundamental y constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Por su capacidad de transformar la vida de las personas, la alfabetización resulta esencial para el desarrollo humano y social. Tanto para las personas y las familias como para las sociedades, es un instrumento que confiere autonomía con miras a mejorar la salud, el ingreso y la relación con el mundo.

El uso de la alfabetización para intercambiar conocimientos evoluciona constantemente, a medida que progresa la tecnología. Desde la Internet hasta el envío de mensajes de texto por los teléfonos móviles, la disponibilidad cada vez mayor de medios de comunicación propicia el aumento de la participación social y política. Una comunidad alfabetizada es un colectivo dinámico, en el que se intercambian ideas y se suscitan debates. En cambio, el analfabetismo es un obstáculo en la consecución de una calidad de vida superior e incluso puede ser el caldo de cultivo de la exclusión y la violencia.

Aprovechando la iniciativa de este 8 de septiembre, desde RELPE compartimos una serie de contenidos, artículos y  aplicaciones para trabajar tanto en casa como en clase

Desde hace más de 40 años, la UNESCO viene celebrando el Día Internacional de la Alfabetización, en el que recuerda a la comunidad mundial que la alfabetización es un derecho humano y constituye la base de todo aprendizaje. En su sitio oficial encontraremos información, actividades y los eventos principales que se llevarán a cabo el 8 de septiembre.
Google presenta un minisitio para profesores, organizaciones para la alfabetización y todas aquellas personas interesadas en la lectura y la educación, creado en colaboración con LitCam, Google y el Institute for Lifelong Learning de la UNESCO.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)  ofrece un listado de planes nacionales de alfabetización

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado español realizó un especial sobre este día con muchos recursos educativos

Este concurso de la Alianza Mundial para la Educación comienza con la celebración del Día de la Alfabetización y se prolonga hasta el 12 de noviembre. Podemos participar enviando fotos o videos que ilustren cómo saber leer ha cambiado nuestra vida o la de alguien que conocemos.

Uno de los más claros ejemplos de trabajo colaborativo latinoamericano: el programa de alfabetización boliviano instruyó a más de 800 mil personas con ayuda del método cubano “Yo Si Puedo”

Educando, el portal dominicano, preparó un artículo sobre este día donde se anuncia el lanzamiento de una nueva campaña de alfabetización
AlfabeTIC es una iniciativa que colabora con los procesos de alfabetización inicial de jóvenes y adultos mediante la generación de material multimedia e interactivo multiplataforma.
El proyecto pretende ofrecer a los jóvenes de escuelas secundarias e institutos de formación docente la posibilidad de integrarse en una práctica de ciudadanía activa, participando como voluntarios en los espacios de alfabetización o llevando estos materiales en sus computadoras o celulares, hacia aquellos compatriotas que lo necesiten, pudiendo ser incluso personas de su núcleo familiar: abuelos, hermanos mayores, padres…
Leer es un Juego es una aplicación de Discovery Kids donde que incluye tres cuentos interactivos para que los más pequeños escuchen atentamente y luego puedan ir avanzando en la historia completando las actividades que le presentan. Encontraremos tres cuentos: La Princesa y el Dragón, Los Piratas y la Ballena y El Elefante que Hace Yoga

0 1133

A propósito de la celebración del Día Mundial de los Docentes, el pasado 5 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura difundió los datos de su instituto de estadística.

El mundo necesita al menos dos millones más de maestros para alcanzar el objetivo de una educación primaria universal de aquí a 2015, sobre todo en el África subsahariana pero también en Estados Unidos, España, Guatemala, Venezuela, Italia y Suecia.

“Será preciso cubrir al menos dos millones de plazas de magisterio para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2015”, se afirma en un comunicado la organización.

América Latina y el Caribe junto a Europa Central y Oriental, Asia Central y Asia Oriental “representan juntas menos del 11% de la demanda global de docentes” suplementarios para alcanzar los objetivos antes expuestos. No obstante aclara que faltan maestros en Trinidad y Tobago, en las islas Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, Anguilla e Islas Caimanes, además de Guatemala y Venezuela, sin brindar otras precisiones.

Según los dato el Africa subsahariana “concentra por sí sola más de la mitad de la demanda” estimando que y precisaría contratar 1.115.000 maestros suplementarios. Pero “la escasez no afecta únicamente a los países en desarrollo”, advierte la Unesco antes de mencionar a “Estados Unidos, España, Irlanda, Italia o Suecia entre los 112 países con menos docentes de los que necesitarían”.

“Si queremos que haya igualdad de oportunidades para nuestras hijas e hijos, de manera que puedan realizarse plenamente y hacer valer sus derechos, hemos de definir políticas y estrategias capaces de atraer y motivar a hombres y mujeres capaces de enseñar y (…) de crear condiciones de aprendizaje basadas en la igualdad de género”, afirmó la directora general de la Unesco, Irina Bokova en el mismo comunicado.

Fuentes: El Nacional y CubaEduca

Unesco: el monitoreo global de Educación para Todos

0 748

Durante el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar, que tuvo lugar en el año 2000, 164 países suscribieron el compromiso para alcanzar seis metas vinculadas a mejorar la calidad de educación y las oportunidades de aprendizaje en niños jóvenes y adultos.

Los objetivos de Educación para Todos se pensaron viendo al año 2015 como plazo, y para avanzar hacia ese fin, UNESCO realiza anualmente el Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos en el Mundo, dedicado a medir la progresión del nivel educativo en la comunidad internacional.

Los datos de este informe ahora se volcaron en una presentación interactiva que incluye datos de todo el mundo y permite visualizarlos por medio de diferentes categorías. Los indicadores pueden organizarse por país, región o continente, pudiendo armar también tablas comparativas entre diferentes ítems.

El mapa está en inglés, pero no requiere una alta dependencia del idioma, los invitamos a explorarlo y descubrir todas sus características en el siguiente link

Simposio sobre enseñanza de las ciencias

0 905

Está abierta la inscripción para “Aprender a pensar en el aula”, encuentro que organizan Sangari, UNESCO y la Sociedad Científica Argentina el próximo 2 de septiembre.

Sangari Argentina, la oficina regional de la UNESCO y la Sociedad Científica Argentina organizan este encuentro para pensar y discutir políticas de mejora de la enseñanza de las ciencias en la escuela con miras a la mejora de la calidad educativa.

La fecha es el próximo viernes 2 de septiembre en la sede de la Sociedad Científica Argentina, en la Av. Santa Fé 1145, en la Ciudad de Buenos Aires.

Participarán, entre otros, el Dr. Jorge Grandi, responsable de la oficina regional de UNESCO; el Dr. Pablo Jacovkis, ex decano de la Facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA y actual profesor de la misma institución y de la facultad de ingeniería de la UBA; el Dr. Diego Golombek, investigador y divulgador científico que también asesora a Sangari; el Lic. Juan Carlos Tedesco, ex Ministro de Educación de la Nación Argentina; la Dra. Melina Furman, coordinadora científica de Sangari Argentina, y maestras y directivos que trabajan con el programa CTC en la provincia de Buenos Aires.

El cierre del simposio estará a cargo de la Ministra de Educaciónd e la provincia de Tucumàn, Lic. Silvia Rojkés, y del Secretario General de Educación de la provincia de Buenos Aires, Prof. Mario Oporto.

La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados. La inscripción se realiza por mail escribiendo a

Pueden encontrar más información y la agenda del evento en el sitio de Sangari

Recuperar los sentidos de la educación inicial

0 433

Esos son los desafíos para América Latina y el Caribe, aseguran especialistas. Las conclusiones emanaron de una reunión realizada en mayo de 2010

Una treintena de especialistas en Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI), provenientes de nueve países de América Latina, discutieron el informe regional sobre AEPI que fue presentado en la Conferencia Mundial sobre el tema que se realizó en Moscú entre el 27 y el 29 de septiembre de 2010.

En dicha reunión participaron representantes de diferentes sectores gubernamentales así como de agencias de cooperación internacional y de ONGs que trabajan en primera infancia.

La cita, convocada en mayo por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la agencia Plan Internacional, sirvió para presentar y consensuar las conclusiones, desafíos y recomendaciones sobre la atención y educación de la primera infancia elaboradas por la OREALC/UNESCO Santiago. En esta discusión, hubo acuerdo en que la región ha realizado importantes esfuerzos y avances en el reconocimiento de los derechos de los niños y niñas, el desarrollo de normativas y planes integrales de la infancia y adolescencia, en el aumento de la expansión de servicios, especialmente para niños y niñas de 4 a 6 años, y en la articulación intersectorial.

No obstante estos avances, la región enfrenta importantes desafíos para reducir las desigualdades en el acceso a la Atención y Educación de la Primera Infancia (AEPI); dar mayor prioridad a la infancia menor a 3 años, mejorar la calidad de los servicios y programas; fortalecer la participación y el rol de las familias y comunidades; hacer efectivos en la vida cotidiana los derechos de los niños y niñas, por los altos índices de abuso, violencia y negligencia hacia ellos.

Se destacó también la importancia de garantizar el derecho a la educación desde los primeros años y de desarrollar políticas de Estado integrales desde la gestación hasta los 8 años con amplia participación de la sociedad civil; y promover un cambio cultural en la ciudadanía en relación con los niños y niñas y su rol en la sociedad.

María Victoria Peralta, Directora del Instituto Internacional de Educación Infantil y Vicepresidenta para América Latina de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), declaró en esta instancia que “en la región ya hay políticas para la primera infancia en todos los países. Todos han implementado por primera vez currículos oficiales, y han incorporado la educación inicial, aunque no cubran todos el ciclo completo de 0 a 6 años. Por tanto, el desafío para América Latina y el Caribe es la calidad de la educación inicial y dar sentido a este ciclo”. Peralta expresó también que en un encuentro regional de la OMEP realizado a fines del 2009, los asistentes expresaron la alarmante pérdida de los sentidos de la educación inicial en América Latina: los valores, juegos, imaginación, fantasía y la creatividad, han sido dejados de lado para preparar a la infancia hacia la lectura y matemática, simplificando de una mala manera la educación para los primeros años.

Es por ello que para Rosa Blanco, especialista regional de Primera Infancia de la UNESCO, estas instancias de discusión, diagnóstico y propuestas tienen gran valor, ya que dentro de la heterogeneidad de sistemas y enfoques en la región, existen desafíos similares que se pueden enfrentar en común. “Si bien los países han realizado esfuerzos y avances, hemos identificado desafíos compartidos y un conjunto de recomendaciones que tendrán un peso distinto según el punto de partida de cada país. Estas recomendaciones son una hoja de ruta para avanzar en los desafíos y permitirán articular el trabajo conjunto y el intercambio entre los países y las distintas agencias de cooperación en la región”, destacó Rosa Banco.

Pueden leer la nota completa en el siguiente enlace.

Más información

Atención y educación de la primera infancia en América Latina y el Caribe. Informe regional. PDF (1,1 Mb)

Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Atención y Educación de la Primera Infancia.
Moscú, Federación Rusa, 27-29 de septiembre de 2010

La UNESCO reconoce al método de alfabetización cubano: “Yo sí puedo”

0 879

La Directora General de la UNESCO, Irina Bokava halagó la creación de dicho programa de alfabetización.

En discurso pronunciado a los Estados Miembros del Consejo Ejecutivo, Bokava expresó que este es un ejemplo de colaboración entre países en vía de desarrollo y un ejemplo de  programa eficaz. En la sede de ese organismo internacional radicado en Paris, durante las sesiones plenarias al tocar el tema de la alfabetización la Directora General de la UNESCO refirió que  en ese campo, como en otros, se debían compartir las buenas prácticas, como el Yo sí puedo.

El organismo también ha destacado el papel del gobierno cubano en pos de la enseñanza de sus ciudadanos. Así lo plasmó el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2011 -publicación de ese organismo internacional.
Según refleja el documento, Cuba emplea el 13,8 por ciento de su producto interno bruto en educación. Creado por la profesora e investigadora del IPLAC, Leonela Relys, funciona en más de 30 países y ha beneficiado a cerca de 5 millones de personas del analfabetismo.

Más info en: www.cubaeduca.cu

Manual sobre medición del uso de las TIC en educación

El documento “Medición del Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación- Manual del Usuario” representa una iniciativa innovadora tendiente a poner en práctica conceptos internacionales normalizados y especificaciones de los indicadores de medición que garanticen el uso e interpretación consistentes de estadísticas de TIC en educación.

El manual fue redactado por el Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) que es la oficina de estadística de la UNESCO y el depositario de la ONU en materia de estadísticas mundiales en los campos de la educación, la ciencia y la tecnología, la cultura y la comunicación.

Creado en 1999, su objetivo es mejorar el programa estadístico de la UNESCO y desarrollar y suministrar estadísticas fieles, oportunas y políticamente relevantes, requeridas en un contexto social, político y económico cada vez más complejo y en constante y vertiginosa evolución. La Sede del IEU se encuentra en Montreal, Canadá.

Para Hendrik van der Pol, Director del Instituto de Estadistica de la UNESCO; “este manual presenta un conjunto más completo de indicadores internacionales comparables sobre el uso de las TIC en la educación, junto con la definición estandarizada de los conceptos fundamentales, preceptos de medición detallada y una guia práctica en la interpretación adecuada de los indicadores”. Agrega, además, que “el conjunto de nuevos indicadores propuestos abarca una gama más amplia de los dominios conceptuales, que responde a las necesidades políticas, tanto a nivel nacional como internacional (por ejemplo, la CMSI, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Educación para Todos). Los indicadores proporcionan múltiples ángulos de evaluación sobre la penetración de las TIC en los sistemas de educación en una perspectiva comparativa”.

Este documento está diseñado para ayudar a los Estados Miembros en el desarrollo de su capacidad y monitoreo de las metas nacionales en este ámbito. Su objetivo es también el establecimiento de normas en un campo de rápida evolución en el cual las tecnologías incitan a la utilización de nuevos dispositivos, normas y procedimientos diferentes para la enseñanza y el aprendizaje. Por tanto, el ISU producirá revisiones sistemáticas continuas de esta guía a fin de reflejar avances tecnológicos”.

Concurso de Fondos del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior

0 455

El UNESCO-IESALC (Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe) invita a participar del concurso cuya inscripción estará abierta hasta el 30 de abril. Se otorgarán diez fondos de hasta un máximo de diez mil dólares estadounidenses cada uno.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), con el apoyo de la Fundación Ford, convocan a las instituciones de Educación Superior e instituciones interculturales de Educación Superior de América Latina y el Caribe, a presentar proyectos para el concurso de fondos del Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina.

Se aceptarán documentos en español y en portugués. Los proyectos deberán estar debidamente respaldados por una carta firmada y sellada por la máxima autoridad de la IIES o IES en cuestión, o por la dependencia que los reglamentos de la institución estipulen o autoricen explícitamente para estos casos.

Los proyectos seleccionados deberán ejecutarse máximo entre el 1 de junio de 2011 y el 15 de noviembre de 2011, pudiendo tener un plazo de ejecución menor dentro de este período. La fecha tope para la entrega de proyectos es el sábado 30 de abril de 2011. Estas fechas son estrictamente improrrogables.

¿Qué es el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educación Superior en América Latina y qué ha hecho desde su creación?

Es un proyecto de investigación orientado a documentar y analizar experiencias de instituciones de educación superior (IES) de América Latina dedicadas a atender necesidades, demandas, y propuestas de educación superior de comunidades indígenas y afrodescendientes, así como a sentar bases que permitan formular recomendaciones de políticas en la materia, generar criterios para la producción de estadísticas e indicadores sobre el desarrollo de este campo, identificar temáticas de interés para nuevas investigaciones sobre el tema, y contribuir a desarrollar mecanismos sostenibles de colaboración entre las instituciones estudiadas y otras con intereses semejantes.

Para conocer las bases completas de esta convocatoria, así como los requerimientos específicos y el formulario de inscripción de proyectos, descargue este documento. Para mayor información escribir a [email protected].

Fuente: educ.ar

Últimas Noticias

0 1903
Fuente: Yo Profesor Comenzamos con eSkeletons, un recurso desarrollado por el Departamento de Antropología de la Universidad de Texas, Austin. Este nos ofrece modelos de...
Translate »