Miércoles 29 de diciembre, 2010

Tecnologías en Educación: Por qué, para qué y cómo

El 10 de noviembre de 2010, se llevó a cabo, en la ciudad de Atlanta, el Foro de Competitividad de las Américas. En dicha Ocasión, estuvo presente Eugenio Severin, quien expuso sobre Educación y nuevas tecnologías.

A continuación, les hacemos llegar algunos de los fragmentos de la ponencia que dictó Eugenio Severin sobre la Educación y las TIC:

Un buen profesor, es indispensable e irreemplazable. Cuando se plantea que las tecnologías tendrán un rol fundamental en la educación del siglo XXI, hay quienes interpretan que hablamos de dispositivos tecnológicos, de ‘gadgets’, de fierros, cables y plásticos. Hay quienes creen que se trata de una moda pasajera, que ya se irá, devolviendo la escuela a lo esencial: maestros enseñando a estudiantes. Hay quienes creen que es un invento de empresas transnacionales, enceguecidas por la ambición y el lucro, inventando necesidades que las escuelas realmente no tienen. Hay quienes ven sólo una política marketinera, aprovechada por políticos ingenuos o inescrupulosos. Hay quienes no quieren ver ni saber”.

Cuando hace referencia a los nativos del siglo XXI, Severín sostiene que estos niños son diferentes “(…) piensan rápido, pueden hacer muchas cosas a la vez, no toleran largos discursos, buscan resultados simples y rápidos, se niegan a ser espectadores pasivos, exigen ser actores y protagonistas. Esto es una buena noticia para la sociedad. La ciencia, las artes, y las empresas, demandan de personas con esas características. Los trabajos rutinarios y manuales desaparecen velozmente, y se crean nuevas ocupaciones, donde la clave es la creatividad y la innovación, la flexibilidad, la capacidad de análisis y la comunicación”.

“Las tecnologías en educación deben usarse para mejorar la calidad de los aprendizajes”. Para este especialista, no se trata de que los niños ‘aprendan computación’, sino de ofrecerles experiencias de aprendizaje nuevas, estrategias de construcción colaborativa de conocimiento. “Han sido llamadas también ‘competencias del siglo XXI‘: pensamiento crítico, creatividad e innovación, comunicación y colaboración, entre otras. Una educación que no se propone formal y explícitamente el desarrollo de estas habilidades está dando la espalda a sus estudiantes, les está dificultando su desempeño como trabajadores, como profesionales y como ciudadanos”.

En definitiva, sostiene Severín, la integración de las tecnologías en la educación es un desafío educativo y no tecnológico; y lo fundamental es saber “cómo haremos para que represente una oportunidad, en especial para los más pobres, aquellos para los que la educación tradicional ofrece, precisamente, menos oportunidades”.

En este enlace, podrán acceder al artículo completo.

Eugenio Severin es Especialista Senior en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Anteriormente, se desempeñó como Encargado de Tecnologías para la Educación en la Fundación Chile (2004-2008) y como Jefe de Gabinete en el Ministerio de Educación de Chile (2000-2004). Es especialista en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo.

Etiquetas: , ,

Un comentario a “Tecnologías en Educación: Por qué, para qué y cómo”

  1. Fredy Jiménez dice:

    Doctor Eugenio Severín.
    NO cree usted que en la llamada sociedad de la información y el conocimiento, una pedagogía de la información puede cumplir un papel relvante?…

Deja un comentario