redesLas redes sociales, exponenciadas por la popularización del servicio de datos móviles y los teléfonos inteligentes son una presencia permanente de la vida cotidiana. Los niños y jóvenes ya no hablan de “abrir Facebook” o “entrar a Twitter”. Están en las redes, de manera permanente. Comparten actividades, gustos, imágenes, música, mensajes, noticias, etc. Cómo todo fenómeno explosivo, esto trae aparejadas voces a favor y en contra.

Fecha de publicación: Junio 2014

Autor: Laura Marés

Informe realizado a solicitud de Dirección de Desarrollo Social CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, y financiada por la Organización de Estados Iberoamericanos

Acceder

NO COMMENTS

Leave a Reply