El Atlas de la Diversidad

Esta innovadora herramienta se compone de una red de escuelas que gracias a la colaboración mutua ha generado una de las bases de datos sobre la diversidad cultural más importantes y extensas del mundo. El espacio pretende recoger las particularidades propias de cada lugar a partir del criterio y la visión subjetiva de los participantes a partir del uso de TIC como Internet, la geolocalización y las redes sociales

El objetivo del proyecto es formar un exhaustivo retrato de la diversidad cultural de diferentes países y comunidades lingüísticas y culturales. Las propias experiencias de los alumnos les ayudan a generar fichas y piezas de conocimiento que se ponen a disposición del resto de la comunidad. Estas fichas pueden responder a distintos temas: geografía, literatura, tradiciones culturales, idiomas, instrumentos musicales, arquitectura, gastronomía… Gracias a la participación activa de los estudiantes, profesores y familiares se genera una gran biblioteca multimedia (fotos, textos, vídeos, música, entrevistas…) vinculada a las diferentes áreas curriculares.

El ATLAS es un auténtico mapa de la multicultularidad, que facilita el intercambio de conocimientos entre culturas, creando lazos de amistad y cooperación y promoviendo el diálogo. Se trata, por tanto, de un lugar de encuentro, de reflexión y de aprendizaje colaborativo. Una manera de promover, a través de las TIC, la equidad, la tolerancia, el multilingüismo y el pluralismo en todas sus expresiones.

¿Qué hay que hacer para participar en el Atlas de la diversidad?

Es necesario registrar al centro educativo al que pertenezcamos rellenando un formulario de inscripción y, una vez enviado el mismo, se recibirá en el correo electrónico facilitado información complementaria para formar parte de la Comunidad del Atlas.

El proyecto está ideado para que participen alumnos y alumnas de entre 8 y 17 años, aunque también pueden participar los que no estén en este rango de edades. En este curso se está desarrollando la 8ª edición del proyecto. Es necesario que haya un coordinador/a por centro, que será el encargado/a de la dinamización del proyecto, al que también pueden pertenecer otros docentes que serán los responsables de los grupos apuntados.

Pueden visitar el Atlas en http://www.atlasdeladiversidad.net/

 


Dejar un comentario