Campaña web 2.0 para ayudar a los refugiados

ACNUR lanza un sito y una campaña via twitter, Facebook y blogs para ayudar a los refugiados en Costa Rica.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) toma esta iniciativa con el fin de sensibilizar a los costarricenses sobre la situación de las personas refugiadas en el país, es decir aquellas que se han visto forzadas a dejar su territorio y son perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o por pertenecer a determinado grupo social.

La campaña se enmarca en las acciones desarrolladas por ACNUR para conmemorar 60 años de existencia de la agencia, y de la Convención del Estatuto de los Refugiados.

Ingresando a la página web,  los usuarios de redes sociales pueden seleccionar la manera en la que protegerán a una de las cerca de 12.500 personas refugiadas que viven en Costa Rica, a través de acciones como:

  • Cambiar su foto de perfil en Facebook.
  • Cambiar su foto de perfil en Twitter.
  • Colocar materiales gráficos en blogs y sitios web.
  • Compartir con amigos y amigas la definición de refugiado.
  • Asistir a una exposición de fotografías sobre emprendedores y emprendedoras refugiadas que viven en Costa Rica.

La campaña se prolongará hasta el 28 julio de 2011, día del 60 aniversario de ese instrumento legal que ha permitido que millones de personas puedan acceder al asilo, como un derecho humano que permite a su vez brindar protección a la vida, seguridad y libertad de estas personas.

Pueden visitar el sitio en:  http://www.protegea1refugiado.com

Fuente: http://www.comminit.com


Dejar un comentario