Viernes 22 de octubre, 2010

Aulas Hermanas Calendario Norte

En el año 2001, los portales educativos de Argentina y Chile acordaron realizar, en forma conjunta, una convocatoria a las escuelas de ambos países para trabajar en forma colaborativa. En el año 2002, se llevó a cabo la primer versión de Aulas Hermanas con la participación de 3500 alumnos. Este año, 2010, presentamos, por primera vez, la versión Aulas hermanas Calendario Norte.

Comenzó Aulas hermanas calendario norte. Todos los años nos encontrábamos con la misma situación: muchos países que tenían interés en participar del proyecto Aulas hermanas, no podían hacerlo por un problema de calendario escolar.

Las clases en algunos países de centroamérica empiezan en septiembre (lo que llamamos calendario norte). Ocurre también con algunas escuelas de Chile y Argentina que por diferentes motivos (zona geográfica, etc) también cuentan con un calendario escolar diferente. Por tal motivo, se decidió emprender un proyecto en forma paralela pero no simultánea para todos aquellos países que querían participar y hasta el momento no habían podido.

En esta ocasión, el proceso de inscripción está a cargo de México y Argentina sigue con el trabajo de publicar los trabajos finales de los alumnos en la plataforma de Educasitios. En su primera versión, participarán escuelas de México, Cuba y Nicaragua.

Los países que podrían participar de este calendario son : Argentina (calendario de montaña), Cuba, Ecuador (sierra y oriente) (Galápago comienza en marzo), México, Venezuela y Nicaragua.

Recordemos que Aulas hermanas es una iniciativa liderada por portales integrantes de la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE) que busca promover la colaboración y comunicación entre escuelas de países latinoamericanos.

El objetivo del concurso es que aulas de diferentes países trabajen conjuntamente durante varios meses en torno a un tema concreto de investigación. A través de una estrategia de trabajo cooperativo las aulas comparten conocimientos, ideas, experiencias y aprenden a trabajar junto a otros equipos hermanos por medio de Internet.

“Este año, bajo el título Vivir juntos, proponemos encarar el tema de la tolerancia y la convivencia en el marco de sociedades con distintos tipos de diferencias. Esta propuesta sigue los lineamientos del informe elaborado por Jacques Delors para la Unesco, denominado “La educación encierra un tesoro”, que plantea como uno de los cuatro pilares de la educación el aprender a vivir juntos.

El tema propuesto busca que los niños, niñas y jóvenes desarrollen un mayor respeto por la diversidad, una mejor comprensión de los demás y una actitud de tolerancia y diálogo. En este sentido es importante señalar que en un mundo que cambia rápidamente la educación tiene una importante misión que cumplir ayudando en la construcción de una cultura de la paz.”

Si tiene alguna duda con respecto al nuevo calendario, puede escribir al siguiente correo electrónico con su consulta.

Asimismo queremos señalar que el formato tradicional de Aulas hermanas sigue su curso. Este año son más de 250 las aulas hermanadas de Costa Rica, Bolivia, Uruguay, Perú, Argentina, Colombia, Paraguay, Brasil y Guatemala.

Etiquetas: aulas hermanas calendario norte

Deja un comentario